Artículos recientes
- diciembre 24, 2024
- diciembre 16, 2024
- diciembre 11, 2024
- diciembre 4, 2024
La IA generadora de lenguaje facilita nuestra vida cotidiana: desde sugerencias de texto hasta respuestas complejas. Pero, ¿qué hay detrás? Sina Keller, ingeniera de investigación y desarrollo de G DATA, ofrece interesantes perspectivas sobre la generación de textos: ¿Es pura aritmética o hay algo más?
¿Qué es la Inteligencia Artificial?
La inteligencia artificial (IA) se refiere a la capacidad de las máquinas y los sistemas informáticos para realizar tareas que normalmente requieren inteligencia humana. Estos incluyen el aprendizaje a partir de datos, la resolución de problemas, el procesamiento del lenguaje y la percepción visual.
¿Cómo funcionan los modelos de IA como ChatGPT?
La tecnología detrás de los modelos de lenguaje como ChatGPT se basa en los llamados Grandes Modelos de Lenguaje (LLM). Estos modelos se encargan de generar textos y aprender cómo se estructura el lenguaje. A diferencia de los humanos, la IA no tiene mente ni conciencia propia. En cambio, se entrena sobre la base de grandes cantidades de textos para aprender patrones de ellos y generar nuevos textos sobre esta misma base.
La base de este aprendizaje es el aprendizaje automático. El ejemplo de un gato es adecuado para entender esto: una IA se alimenta con imágenes de animales que están etiquetados como «gato» o «no un gato». A través de este proceso, la IA aprende a distinguir a los gatos de otros animales. Reconoce patrones en las imágenes y decide qué animal está en una imagen o no. Lo mismo se aplica al lenguaje: la IA analiza las frases, aprende la estructura y utiliza esta información para generar respuestas significativas.
Alimentación de datos y entrenamiento de IA
Para que una IA como ChatGPT entienda y genere lenguaje, debe entrenarse con grandes cantidades de datos. Esto incluye libros, sitios web, artículos y otras formas de texto. La IA reconoce en esta información cómo las palabras y las oraciones están vinculadas entre sí. Pero en lugar de «entender realmente» el idioma, calcula qué palabra debería ser probablemente la siguiente en una oración. Por eso es capaz de imitar el habla humana, pero no de «pensar» como un humano.
¿Superinteligencia o estadísticas?
La cuestión de si las IA como ChatGPT son realmente inteligentes o simplemente programas que funcionan estadísticamente sigue abierta y está en el ámbito de la filosofía. Según Sina Keller, estos modelos no tienen conocimiento fáctico. No son capaces de pensar como los humanos ni de razonar lógicamente. Lo que hacen es reconocer patrones y generar respuestas basadas en ellos.
¿Cómo se utilizan los LLM en G DATA CyberDefense?
Como empresa de ciberseguridad, G DATA también utiliza una herramienta que utiliza un LLM para proporcionar a los analistas información adicional sobre incidentes de seguridad sin que tengan que investigar mucho. Esto ahorra mucho tiempo a nuestros analistas.
Resultado
Por lo tanto, la IA solo puede ser tan buena como los humanos la entrenen. Los modelos de IA como ChatGPT se basan en procesos matemáticos complejos que les permiten imitar el lenguaje humano. Aunque ofrecen resultados impresionantes y se pueden utilizar de diversas maneras, no tienen su propia comprensión del mundo. Sus respuestas se basan en grandes cantidades de datos y cálculos estadísticos, lo que plantea la pregunta: ¿Es inteligencia real o simplemente matemáticas avanzadas? Sina Keller afirma que esta es una pregunta filosófica que cada uno tiene que responder por sí mismo. Pero, ¿qué consecuencias puede tener si las personas ya no piensan por sí mismas sino que confían en la IA? Esto se verá en un futuro próximo, cuando la inteligencia artificial se haya vuelto indispensable.
Enlace: La IA en la vida cotidiana: ¿superinteligencia o solo estadísticas? – Una mirada entre bastidores a la generación del lenguaje blog de G DATA Por Leonie Specht